top of page

LA COMPOSITORA CHILENA MARÍA LUISA SEPÚLVEDA MAIRA (1883-1958): Discursos historiográficos, exoneración y feminismo

​

Por Catalina  Sentis Acuña

 

Resumen 

Los roles de género presentes en diferentes contextos culturales determinan los espacios para la creación artística. La presente tesis centrada en la compositora María Luisa Sepúlveda busca comprender cómo, a pesar de su contexto y la definición impuesta por roles de género, logró insertarse el mundo de la composición. Se analizan sus vínculos profesionales para comprender la forma en que la compositora logra insertarse en el espacio profesional de la composición, y se observa cómo su carrera se encuentra mediada por las relaciones institucionales que patrocinaron su trabajo. En el contexto en el que vivió, las mujeres buscaban ocupar espacios en la esfera pública, al mismo tiempo que desarrollaban una agenda política, buscando una reivindicación de sus derechos. En este escenario, Sepúlveda se inserta en un contexto que se encuentra redefiniendo los roles ocupados por las mujeres hasta ese momento. La compositora, a partir de sus acciones, encarna los valores que desde el movimiento feminista de ese momento, se están proponiendo para la nueva mujer en la sociedad chilena en ese periodo.

Fondo de la música

Investigación y Registro de la Música Nacional/Investigación, Publicación y Difusión.

Folio N°540780

logoBN_negro-01.png

Como equipo agradecemos la participación de: Patricia Reyes, Gonzalo Cuadra y Álvaro Cruz. Quiénes nos compartieron sus relatos y dieron vida a una parte de este proyecto.  

Proyecto financiado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional, Línea de Investigación y Registro de la Música Nacional, Folio 540780.

bottom of page